lunes, 21 de octubre de 2013

Consigue tu medalla, tu pulsera, tu llavero...tu joya Marduk

Te invito a participar en el nuevo concurso de Marduk. El ganador podrá elegir una joya de la colección Sentimientos, personalizarla a su gusto y hacerla su joya.


















Para participar sólo tienes que seguir las instrucciones en este enlace.

Pero en resumen son:
1- dejarnos tu opinión aquí, en forma de comentario, sobre estas joyas personalizables: Dinos qué es lo que te gusta más, qué pondrías en la tuya, qué te gustaría poner si la vas a regalar, a quién te gustaría regalarle una, qué otra joya te gustaría personalizar (medallas, pulseras, llaveros y pronto tendremos cubrebotones y gemelos)...





















2- seguirnos en nuestra cuenta de Twitter (@Mardukjoyas). ¡Estaremos encantados de compartir contigo!

















3- y darnos un "Me gusta" en Facebook (Marduk-joyas).

















Mira en nuestro sitio web los distintos modelos de la colección y ve eligiendo porque tú puedes ser el ganador. ¡Mucha suerte!

















Y si tienes alguna duda o sugerencia no dejes de comentármela.

viernes, 11 de octubre de 2013

Las 10 joyas que no deben faltar en tu joyero (III)

Me ha costado, lo reconozco, pero no tanto el redactar esta entrada como el localizar las imágenes para ilustrarla. A todo ello se ha unido la secuencia de viajes que me ha mantenido alejada de mi ordenador y, aunque disponía del ipad, por experiencia sé que las publicaciones de blogger no se editan del todo bien (si alguien sabe cómo mejorarlas ¡soy todo oídos!), y he preferido esperar.

En resumen, que he tardado pero que sigo. Y seguimos con nuestra lista de "fondo de joyero" :

8-Collar largo. Un collar largo, todo de eslabones o combinado con piedras o perlas cambia la indumentaria más sencilla y austera. Son indispensables para vestidos de color liso y para animar los jerseys de cuello alto en invierno, pero también para dar un toque de elegancia a un estilismo más serio o desenfadado.



















Y si les das varias vueltas puedes usarlos como collar corto o, incluso, como pulsera.

















9-Gargantilla o cadena y colgante. Cuando el escote lo permite lo mejor es lucir sobre la piel una gargantilla o un colgante de diseño.


















 Mis preferidos son los colgantes vintage como cruces, corazones, gemas, monedas o camafeos.















 También puedes usarlos con una cadena larga:























10- Broche. Los clásicos broches que antes sólo se usaban sobre las solapas de abrigos o chaquetas han cobrado un nuevo protagonismo al ser el centro de atención en recogidos de vestidos, ya sea en la cintura, un hombro o la espalda. Pero lo último es lucirlos en el pelo.

















En la actualidad no es algo exclusivo de las novias adornar el pelo con una joya, ahora puedes hacerlo en cualquier ocasión, como han hecho últimamente Scarlett Johanson, Penélope Cruz, Hilary Swank, Máxima Zorreguieta, Jennifer López y tantas otras:























Mariposas, abejas, libélulas, hojas, flores, lazos...o figuras geométricas, todo cabe. Y me encanta esta nueva (o renovada) forma de llevar joyas.

¿Y a ti, te gustan las joyas en el pelo o prefieres los collares?, ¿te has apuntado a la nueva tendencia de llevar varios broches en el pelo?,¿cuál es tu joya favorita?.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Las 10 joyas que no deben faltar en tu joyero (II)

Seguimos completando nuestro "fondo de joyero" con otras piezas indispensables para conformar la imagen de la mujer del sigloXXI: las sortijas y las pulseras:

Las sortijas complementan nuestra imagen de una manera singular. Son joyas cargadas de un simbolismo que viene heredado desde antiguo, así tenemos las sortijas de pedida o compromiso, las alianzas de matrimonio, los sellos heráldicos que distinguían el linaje de un caballero.... Las sortijas distinguen a quien las lleva y llaman la atención sobre nuestras manos, hablando de nosotros.
Mis nuevas recomendaciones para completar el joyero son:

5- Sortija de oro amarillo o blanco, con brillantes o circonitas, o en brillo. Lo ideal es tener de las dos, en oro amarillo y blanco, pero para empezar elegiremos el color que más nos guste pensando, también, en el resto de joyas que tenemos y con las que la podemos combinar. En principio es más adecuado no mezclar joyas de oro amarillo y blanco, pero depende de los gustos y de si llevas alguna en los dos tonos de oro.


















6- Sortija con perlas o piedras de color. Estas sortijas suelen ser más difíciles de combinar pero añaden todo el magnetismo y significado de las gemas dándoles ese toque de exclusividad y distinción que las hacen tener su propio estilo.
                        +




















7- Pulsera de oro amarillo, blanco o bicolor. Pueden ser sólo de oro o llevar brillantes o circonitas. Si las llevas junto a una sortija deberás procurar que sean del mismo estilo y color de oro.















Un consejo a la hora de llevar una joya de calidad es darle el protagonismo que merece, por lo que es preferible llevar una sola pulsera o sortija y no muchas. Para el día a día, sin embargo, cuando usamos joyas de plata u otros metales, cuero, algodones, telas...la cantidad de pulseras o anillos que lleves dependerá de tu gusto y la moda o tendencias del momento.

¿Qué opinas?, ¿tienes ya muchas sortijas y pulseras?, ¿cómo te gusta llevarlas?

miércoles, 28 de agosto de 2013

Las 10 joyas que no deben faltar en tu joyero (I)

Al igual que en las prendas de vestir tenemos las que llamamos "fondo de armario", también en joyería hay una serie de joyas imprescindibles por su atemporalidad y versatilidad.
Las joyas complementan y hasta cambian radicalmente nuestro estilismo, transformándolo, según la que usemos, en más o menos sofisticado, natural, elegante, juvenil...

Empezamos por los pendientes, por ser la primera joya que se suele regalar a una niña y porque, como dice Carmen Lomana, no se puede salir sin pendientes o, en sus palabras,: "Sin pendientes me siento desnuda".

1-Lo primero que no nos debe faltar es un par de pendientes cortos, ya sean en oro amarillo o blanco, con diamantes o circonitas, como los que lleva tan a menudo la princesa Leticia en forma de estrella:

















Este tipo de pendientes nos los pondremos en múltiples ocasiones, con vaqueros, con vestido o con traje de chaqueta y siempre iremos bien.


2-Lo segundo son unos pendientes de perla. Las perlas son joyas que nos regala la naturaleza; muy cotizadas y apreciadas en todas las épocas, aportan mucha luz al rostro y favorecen siempre.














3-Para ocasiones especiales como bodas, cenas y demás celebraciones de gala necesitamos vestidos, zapatos y bolsos especiales, y unos pendientes que vayan acorde con ellos. Lo mejor son unos pendientes largos:


















4- La cuarta joya que, en mi opinión, no debe faltar son unos pendientes de aro. Este tipo de pendientes es particularmente favorecedor y juvenil, en cualquier tamaño, color y acabado.

















En la próxima entrada seguiré hablando de mis básicos pero mientras mirad en las joyerías, porque hay grandes ofertas y podéis encontrar esa joya que os enamore y acompañe toda la vida.

¿Qué os parece? ¿Tenéis en vuestro joyero pendientes de este tipo?, ¿cuáles son los pendientes que más frecuentemente lleváis?

jueves, 1 de agosto de 2013

Los 10 monumentos más visitados de España (II)

Las vacaciones dan para todo, para descansar, para leer, para viajar...y la suerte que tenemos es que no necesitamos ir muy lejos para disfrutar de nuestras joyas patrimoniales. ¿Seguimos con la lista de los más visitados? Allá vamos:



6-Catedral de la Asunción de Santa María (Córdoba): La antigua Mezquita de Córdoba, desde 1236 catedral de la ciudad,  llegó a ser la tercera mezquita más grande del mundo, sólo por detrás de las de Casablanca y La Meca. Junto al centro histórico de Córdoba (uno de los mayores y más agradables de pasear), son Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1984. 



7-Catedral de Santiago (Santiago de Compostela):Templo de millones de peregrinos desde la Edad Media, la Catedral de Santiago, románica, barroca y gótica es Bien de Interés Cultural desde 1896; y, junto a la propia ciudad, Patrimonio de la Humanidad, desde 1985.
 

8-Museo Guggenheim (Bilbao): Museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense  Frank Gehry. El Guggenheim, que fue inaugurado hace apenas 15 años, se ha convertido en uno de los símbolos del Bilbao moderno, siendo una fuente de riqueza para la ciudad por el atractivo que despierta en el turismo, especialmente extranjero.


9-Catedral de Burgos (Burgos): La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos es una de las joyas góticas de nuestro país y, quizás por ello, es una de las catedrales más famosas y más visitadas de España, declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 y Patrimonio de la Humanidad en 1984.
 

10-El Alcázar (Segovia): Es uno de los castillos con más solera de España. Con casi nueve siglos de historia, declarado desde 1931 monumento histórico-artístico, es, junto con el Acueducto, el gran reclamo turístico de la ciudad. En su interior, entre otras cosas, destaca el Museo de Armas y el Archivo General Militar de Segovia, el archivo histórico más antiguo de las Fuerzas Armadas Españolas.

Y con los paseos, las visitas, lo que aprendes, la historia, la arquitectura, los paisajes, las gentes...se te va abriendo el apetito y entonces es cuando descubres otra de nuestras joyas, quizás más humilde pero siempre creativa, por la que cada día son más y más los turistas que nos visitan: nuestra gastronomía. Reconozcámoslo, no se come en ningún sitio, ya te puedes recorrer el mundo de restaurante en restaurante, como aquí, como en casa. ¡A disfrutar de esta sustancial y fundamental parte de nuestra cultura!

Salmorejo cordobés ¡¡qué rico!!

miércoles, 24 de julio de 2013

Los 10 monumentos más visitados de España (I)

Veranito, sí, y vacaciones, que también hacen falta; pero no sólo de playa vive el hombre, es tiempo propicio para conocer, descubrir y redescubrir todo nuestro patrimonio cultural, que tenemos y en abundancia.

Y para empezar por algún sitio qué mejor que seguir la lista de los lugares más visitados. Nuestras joyas patrimoniales, heredadas o de nueva construcción, que cada día con más fuerza se están convirtiendo en reclamo de ese que llaman turismo de calidad.





1- Comenzamos con La Sagrada Familia (Barcelona): El templo expiatorio del gran Antonio Gaudí es desde hace un par de años nuestro monumento más visitado y, por derecho propio, el icono más conocido de la ciudad condal. Sobrecogen su grandiosidad y ligereza, la sensación de que la piedra se eleva, se estira, crece desafiando a la gravedad, buscando el cielo.
Si no quieres hacer horas de cola hay que madrugar y, si tienes tiempo, pásalo despacio observando la luz en los miles de rincones y detalles de este pétreo catecismo.  Ver vídeo.











2- Seguimos con   La Alambra (Granada) del que aconsejo pasear, siempre sin prisas, a primera hora de la mañana o al caer la tarde y, si se puede, realizar, además, la visita nocturna para dejarnos más fácilmente atrapar por sus aromas y embrujo.
Hasta hace poco encabezaba la lista de los más visitados, lugar por el que sigue compitiendo y que creo que debería compartir, pues en estos primeros puestos tenemos dos monumentos muy diferentes, no comparables. Ver vídeo

 3- El Museo del Prado (Madrid), uno de los diez mejores museos del mundo y, sin duda, el más relevante de nuestro país junto al Museo Reina Sofía.
En esta pinacoteca se encuentran las mejores colecciones de pintores como Velázquez, Goya, El Greco, Tiziano, Rubens, El Bosco, Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Tintoretto... y un largo etcétera que hacen que su visita, además de obligada, merezca más de una jornada.


4-Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia): integrada por el Oceanográfico, el Palau de les Arts y el Museo de Ciencias Príncipe Felipe, el complejo arquitectónico y cultural diseñado por Santiago Calatrava, Félix Candela, Alberto Domingo y Carlos Lázaro, se ha convertido en el mayor reclamo turístico de la ciudad. Espectaculares sus edificios y espectacular su oferta cultural, capaz de satisfacer a todos los publicos, desde los más pequeñines.
 
5-Museo Reina Sofía  (Madrid): Acoge en su edificio neoclásico, del siglo XVIII, obras del siglo XX y obras contemporáneas de arte surrealista, cubismo o expresionismo de genios como Miró, Dalí o Picasso (del que en la actualidad se muestra una exposición) entre muchos otros. Su estratégica situación, junto al Prado y al Tyssen, da lugar al denominado triángulo de oro del arte de Madrid. Un lugar para perderse.

¿Qué te parecen estos primeros cinco puestos? Yo creo que son de visita obligada, de libro, de los que hay que conocer sí o sí.
Pronto os traeré la lista de los siguientes "imprescindibles". Mientras, podéis ir haciendo las maletas.

miércoles, 10 de julio de 2013

¿Sabes qué es un plateado electrolítico, chapado, rodiado...?

La informacón es fundamental y, antes de comprar, debemos asegurarnos de qué estamos comprando, por lo que debemos preguntar siempre e incluso solicitar los detalles por escrito.


 

 
 
 
 
 
 
 
No es lo mismo, aunque aparentemente sí lo sea, una joya fabricada en oro que otra de plata o cualquier otro metal chapada en oro.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El llamado chapado consiste en un recubrimiento de la pieza metálica (puede ser de plata, cobre, alpaca...) con una capa del metal con el que queremos dar el acabado y la apariencia (oro, plata, cobre, cromo, rodio...). Según el metal que usemos al proceso se le llama, coloquialmente, dorado, plateado, rodiado, niquelado, cobreado, cromado, etc
 
 
En términos químicos se trata de un proceso electrolítico, una electrodeposición de un metal al paso de la corriente. Para ello se emplea un baño electrolítico en el que ponemos una disolución del metal  con el que queremos recubrir la pieza, una placa metálica que actúa como ánodo (conectada al polo positivo de la corriente), y como cátodo la pieza que queremos chapar, perfectamente limpia, unida al polo negativo mediante hilo de cobre.
 
 
El tiempo que pase la corriente determinará, entre otros factores, el mayor o menor grosor de la capa depositada.
A este proceso, en el que a un cuerpo de metal se le recubre con una capa metálica electrolítica, con fines protectores u ornamentales, se le llama galvanostegia.

Cuando la finalidad no es recubrir el objeto, sino un molde, con una gruesa capa de metal, para obtener así una copia metálica del modelo, se le llama galvanoplastia o electroformación.
Estas sortijas de la colección Ira de Marduk son ejemplos de piezas fabricadas mediante electroformación:







 
 
 
 
 
 
 
En Marduk estamos trabajando en una nueva colección de modelos fabricados mediante electroformación. Con esta técnica se consiguen volúmenes y formas con unos pesos muy ajustados, difíciles de alcanzar con las técnicas tradicionales. Pronto os traeré los primeros prototipos para que los veáis.
Si tienes alguna duda o quieres dejar algún comentario estaré encantada de compartirlo contigo. Y si quieres saber más te dejo estos enlaces:
 http://www.marduk.es/tienda/1004-ira
http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/PART4.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodeposici%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia